
Noticias Destacadas (45)
4° medios liceo Juan Pablo II: un proyecto de vida
Escrito por Pastoral de ComunicacionesA casi un mes de egresar de este establecimiento de la Fundación Educacional San Pablo (Fespa), del Vicariato Apostólico de Aysén, los jóvenes estudiantes celebraron una eucaristía de acción de gracias y proyección de vida acompañados de la asignatura de religión, sus directivos y docentes.
Adiós, “Tito”, diácono y testigo permanente de amor
Escrito por Pastoral de ComunicacionesHermanos y hermanas de todas las comunidades de la región, amigos y amigas, creyentes y no creyentes, religiosas y religiosos, compañeros de trabajo y movimientos, sacerdotes, diáconos y familiares, presididos por el Obispo Vicario Apostólico de Aysén, Luis Infanti, despidieron al diácono Héctor “Tito” Calisto Oyarzún en la catedral de Coyhaique, donde finalmente descansa su cuerpo.
Te Deum 89 aniversario de Coyhaique
Escrito por Pastoral de ComunicacionesEl Obispo Vicario Apostólico de Aysén, Luis Infanti de la Mora, presidió esta solemne ceremonia en presencia de las principales autoridades de Coyhaique y la región de Aysén, representantes de las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile, junto fieles y ciudadanos en la catedral de la ciudad.
Pascua de “Tito” Calisto, diácono permanente
Escrito por Pastoral de ComunicacionesEl jueves 11 de octubre de 2018 a las 14:45 falleció en Osorno debido a un cáncer Héctor “Tito” Enrique Calisto Oyarzún; quien fuera uno de los dos primeros diáconos permanentes casados que extendió por toda la región su ministerio de servicio en obras, movimientos y comunidades del Vicariato Apostólico de Aysén.
“La Alegría del Amor” renueva en Aysén
Escrito por Pastoral de ComunicacionesCon la presencia del secretario nacional de pastoral familiar, Ricardo Nadales, agentes pastorales de la zona y todo quien quiso participar, se realizó un encuentro para conocer los contenidos y propuestas de la exhortación apostólica “La Alegría del Amor” (Amoris Laeticia) del Papa Francisco, y una mirada a la realidad familiar en Chile, en dependencias de la catedral de Coyhaique.
80 años: Siervas de María Dolorosa y Colegio Mater Dei
Escrito por Pastoral de ComunicacionesCon la presencia del Obispo Vicario Apostólico de Aysén, Luis Infanti, directivos, docentes, invitados especiales, padres y apoderados esta comunidad educativa celebró este doble aniversario con una gran gala cultural, en el gimnasio de su colegio en Coyhaique.
Te Deum 2018: El amor, semilla para una nueva alma de Chile
Escrito por Pastoral de ComunicacionesTe Deum 2018: El amor, semilla para una nueva alma de Chile
Ante autoridades civiles, militares y fieles de la región el Obispo Vicario Apostólico de Aysén, Luis Infanti, presidió la solemne liturgia del Te Deum 2018, haciendo un llamado a una potente y necesaria conversión de la Iglesia y sociedad en la búsqueda de una “cultura del encuentro”.
Solidaridad con Quintero y Puchuncaví
Escrito por Pastoral de ComunicacionesLa comisión “Justicia y Paz” del Vicariato Apostólico de Aysén, miembro de la red “Fuerza Socioambiental en Defensa de los Territorios en apoyo a Quintero y Puchuncaví” se sumó, desde la dimensión profética que la caracteriza como Iglesia en la Patagonia chilena, al comunicado de las organizaciones que solidarizan con el clamor de las “Mujeres de la Zona de Sacrificio en Resistencia”.
Santa Rosa de Lima en Murta viejo
Escrito por Pastoral de ComunicacionesLa comunidad de Bahía Murta, ubicada en la cuenca del lago General Carrera, cada año se reúne en torno a esta festividad para vivir su fe y compartir fraternalmente en el santuario de “Murta Viejo” dedicado a esta santa latinoamericana.
Partido del Frente Amplio entrega reconocimiento a Obispo de Aysén
Escrito por Pastoral de Comunicaciones(Santiago - 18/08/18). En el contexto del desarrollo del foro “Ciudadanía, bienes comunes y democracia participativa” el partido Ecologista Verde-RM, y organizaciones socioambientales, entregaron un reconocimiento por su “trayectoria en la férrea defensa de los bienes comunes, los DDHH y la Madre Tierra” al Obispo Vicario Apostólico de Aysén, Luis Infanti, en dependencias de la Congregación Luterana La Trinidad.
Más...
Segunda jornada y taller de cierre de “Clamores del Sur”
Escrito por Pastoral de ComunicacionesCon las presentaciones de tres exponentes más en el auditorio de Caritas Chile en Santiago, y la realización de un taller en el Centro de Estudios de la Conferencia de Religiosos y Religiosas de Chile (Conferre), culminó esta cita internacional —el seminario Clamores del Sur organizado por el Vicariato Apostólico de Aysén— que hizo eco de los desafíos actuales de la humanidad en la “casa común” que todos habitamos.
Los asistentes a la segunda jornada tuvieron la oportunidad de escuchar al profesor argentino Anibal Faccendini quien desarrolló el tema “la audacia de pensar y constituirme en el otro, en el nosotros. La tierra común”; al senador chileno Guido Girardi que en su calidad presidente de la comisión “Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innvoción” del senado de Chile, abordó los dilemas en que implican el increíble avance del conocimiento técnico para la convivencia humana en el mundo de hoy; y al investigador brasileño Marcos Arruda que en su intervención ahondó el tránsito de “la barbarie capitalista al buen vivir” en pos de la construcción de una nueva humanidad.
El taller de cierre, al que asistieron participantes de las dos jornadas previas y algunos invitados especiales, desplegó una dinámica metodología que permitió en distintas mesas de conversación fijar los temas principales aparecidos en el seminario; los cuestionamiento relevantes y propuestas de acción reales; lo que será plasmado en una publicación a modo de síntesis del seminario “Clamores del Sur: una nueva humanidad habita la casa común”.
El Obispo Vicario de Aysén, Luis Infanti, precursor de este seminario en Chile, destacó que “este es uno de los tantos eventos que se están desarrollando en el mundo sobre estas temáticas vitales para la todos los seres vivos, en vista a un gran encuentro que ha sido denominado por sus organizadores como el ‘Ágora de los habitantes de la tierra’ —a efectuarse en diciembre de 2018 en Italia— , donde confluirán todos estos aportes en la senda de redactar una ‘Carta de la Humanidad’ que será un nuevo referente de cómo unirnos mundialmente como pueblos, más allá de las fronteras impuestas, para enfrentar las grandes problemáticas sociales, ambientales, políticas, económicas, tecnológicas, comunitarias, religiosas; culturales ; etcétera, que hoy nuestros líderes no son capaces de solucionar subyugados por el neoliberalismo salvaje y depredador que destruye nuestro querido planeta”.
Papa Francisco: «Si un miembro sufre, todos sufren con él»
Escrito por Pastoral de ComunicacionesCon estas palabras de san Pablo, el Papa Francisco ha hecho pública una carta dirigida al Pueblo de Dios, porque estas palabras resuenan con fuerza al constatar una vez más el sufrimiento vivido por muchos menores a causa de abusos sexuales, de poder y de conciencia cometidos por un notable número de clérigos y personas consagradas.
“Hagamos sentir los ‘clamores del sur’”
Escrito por Pastoral de ComunicacionesA través de un mensaje audiovisual el Obispo Vicario Apostólico de Aysén, Luis Infanti, invita a todos y todas a participar activamente en el seminario Clamores del Sur: “Una nueva humanidad habita la ‘casa común’, que los días 16 y 17 de agosto de 2018 se realizará en la sede Caritas Chile, en Santiago.
“Queremos plantearnos la utopía —dice el obispo Infanti—, preguntarnos hacia dónde vamos como humanidad. Setenta años atrás la ONU hizo la Declaración de los Derechos Humanos y sentimos que esos derechos han sido violados, y siguen violándose en las personas y en la hermana madre Tierra”.
“Necesitamos un nuevo impulso para que como humanidad crezcamos en paz, fraternidad y en comunión con la naturaleza y los pueblos. Es un gran desafío, y por eso queremos reflexionar y comprometernos a construir una humanidad más justa, hermanada y en armonía con todos los pueblos donde derribemos los muros del odio, la división, los gastos en armamento…”, señala el obispo vicario de Aysén.
“Crezcamos —concluye Infanti— en este seminario y hagamos sentir los ‘clamores del sur’ para vivir digna, sabia y amorosamente entre hermanos y hermanas en esta ‘casa común’ que Dios nos regala a todos y todas”.
Toda la información en: www.cartadelahumanidadsur.cl
Auditorio Caritas Chile - Echaurren 28, Metro Estación República - Santiago de Chile
Programa Agosto 2018
16 / JUEVES - Exposiciones - debate abierto / 18:00 a 21:30 horas.
Ricardo Petrella (Italia) - Marcelo Barros (Brasil) - Álvaro Ramis (Chile).
17 / VIERNES - Exposiciones – debate abierto / 18:00 a 21:30 horas.
Anibal Faccendini (Argentina) - Guido Girardi (Chile) - Marco Arruda (Brasil).
Clamores del Sur: ¡Una nueva humanidad habita la casa común!
Escrito por Pastoral de ComunicacionesEl Vicariato Apostólico de Aysén es el organizador de este seminario internacional que se realizará en Santiago de Chile, los días 16 y 17 de agosto de 2018, como evento del Cono Sur previo al “Ágora de los Habitantes de la Tierra” que se celebrará en Barcelona, España, a fin de año, en la senda de elaborar la “Carta de la Humanidad”.
En concordancia con las búsquedas y caminar profético de la Iglesia en la Patagonia chilena en temas medioambientales, culturales y sociales el Vicariato Apostólico de Aysén invita en este mes de agosto, en Santiago, a relevantes exponentes nacionales e internacionales, entre ellos al reconocido politólogo y economista italiano Riccardo Petrella, a profundizar y compartir desde diversas miradas los temas esenciales para la supervivencia y proyección los todos los seres que habitamos una “casa común” que debemos cuidar y proteger.
“Hace 70 años la Humanidad dio un paso histórico al plasmar el compromiso de definir, valorar y comprometerse con la Declaración Universal de los Derechos Humanos proclamados por la ONU”, señala la convocatoria a este seminario. Y enseguida se pregunta: “Después de 70 años ¿qué evaluación podríamos hacer de esta ‘carta magna’?”.
La respuesta va en la línea de constatar que: “a pesar de los enormes logros y potentes e incisivos avances de las ciencias, de las tecnologías, del poder comunicacional, reconocemos algunos, entre tantos dramas, que hacen sangrar nuestra Humanidad: consumismo, armamentismo, guerras, mercantilización de los bienes comunes, violencia, narcotráfico, corrupción…”.
Y —se coteja— que las políticas y estrategias actuales apuntan más a atacar efectos que abordar las causas estructurales de la pobreza, la depredación de la naturaleza, los desplazamientos humanos.
“El grito de los pobres y de la hermana madre Tierra ruge cada día con mayor fuerza en nuestra ‘cada común’”, afirma el documento.
En este contexto mundial y haciendo eco del llamado profético del Papa Francisco en su encíclica “Laudato Sí” en la que plantea: “sobre toda propiedad privada, graba siempre una hipoteca social” (93), el Vicariato Apostólico de Aysén se suma al movimiento mundial que “frente a esta alarmante situación que vivimos como Humanidad” adhiere a “muchas búsquedas y esfuerzos para crear una nueva humanidad, donde la ética y la espiritualidad marquen un futuro de mayor justicia, solidaridad, equidad y paz social, que broten del poder del amor, de la sabiduría y de la comunión”.
Desde esa perspectiva la Iglesia en la Patagonia, con la colaboración de Caritas Chile y la Maestría en Ética Social y Desarrollo (ESOde), Departamento de Política y Gobierno Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Alberto Hurtado, organiza e invita a participar en este seminario internacional que hace eco del “clamor de los pobres y la madre Tierra”, y abre un espacio de diálogo y reflexión para todos quienes sueñan con una humanidad fraterna y solidaria habitando en armonía la “casa común”.
Toda la información en: www.cartadelahumanidadsur.cl
Programa Agosto 2018 / Auditorio Caritas Chile
16 / JUEVES - Exposiciones - debate abierto / 18:00 a 21:30 horas.
Ricardo Petrella (Italia) - Marcelo Barros (Brasil) - Álvaro Ramis (Chile).
17 / VIERNES - Exposiciones – debate abierto / 18:00 a 21:30 horas.
Anibal Faccendini (Argentina) - Francisca Rodríguez (Chile) - Guido Girardi (Chile) - Marco Arruda (Brasil).