TE DEUM 2023: “DEL ‘NUNCA MÁS’ AL ‘SIEMPRE MÁS’”

Te Deum 2023 - Iglesia de Aysén
Comparte por Redes Sociales

Ante autoridades gubernamentales y regionales, representantes de la sociedad civil, Fuerzas Armadas, Carabineros de Chile y comunidades católicas el padre obispo Luis Infanti presidió el solemne el “Te Deum 2023” en la Catedral de Coyhaique.

Inspirado en el libro del Génesis (4, -10) con la pregunta “¿Qué has hecho de tu hermano?” el pastor de Aysén recordó a través de una carta entre autoridades gubernamentales y eclesiales la reciente historia de Aysén; en que las necesidades materiales y espirituales son “indispensables y van de la mano”; y desde el mensaje bíblico hizo un llamado a sumar al “nunca más” el “siempre más” con raíces en la fe y en Padre que nos regala dones que debemos ocupar con responsabilidad para dar frutos y ser constructores de paz y justicia.

El “Te Deum 2023” del Vicariato Apostólico de Aysén fue transmitido en directo por el medio vicarial Radio y Televisión Santa María y sus redes sociales. Compartimos en esta publicación el registro audiovisual de este evento eclesial en la Patagonia aysenina; y más abajo el texto integro de la homilía de padre obispo Luis Infanti.

TE DEUM de FIESTAS PATRIAS

18 de septiembre de 2023

Texto bíblico: GÉNESIS 4, 1 – 10

DEL NUNCA MÁS” AL “SIEMPRE MÁS”

Muy queridos hermanos y hermanas presentes en este templo catedral de Coyhaique y quienes nos acompañan a través de los medios de comunicación, hermanos y hermanas que construyen nuestro pueblo día a día, animados por la responsabilidad de autoridades, de líderes, de guías y animadores, de emprendedores, de ciudadanos esforzados, valientes, generosos, alegres: desde los comienzos de la Patria, hace 213 años, los Padres de la Patria quisieron que la celebración de la Independencia, que proclamaba a Chile como un Estado libre, independiente y soberano, fuera solemnizada también con un “TE DEUM” o ACCIÓN DE GRACIAS A DIOS, autor de todo bien.

Aysén se integró a esta historia más de un siglo después.

Al respecto, permítanme leerles una carta del Intendente de Aysén, Coronel de Carabineros Luis Marchant González, al obispo de Ancud Mons. Abraham Aguilera (de donde dependía religiosamente esta zona), cuando se creó el Territorio de Aysén en 1928, convertido en Provincia en 1929:

Puerto Aysen, 20 de agosto de 1928

ILMA. SEÑOR OBISPO:

Al hacerme cargo de la Intendencia del Territorio del Aysen he visto la numerosa población con que cuenta el Puerto fluvial de Rio Aysen según un censo que obra en mi poder ella sube de 1.500 habitantes.

Esta jente hasta hace poco vivía sin Dios ni Ley, como vulgarmente se dice, el S. Gobierno ha iniciado sus actividades en esta cruzada de civilización y progreso en este vastísimo Territorio; toca también al clero parte importantísima en esta obra y a ello obedece que me dirija a V.S. Ilma para que vea la manera de hacer llegar a estas rejiones la palabra de la Relijión en la seguridad que será escuchada con devoción y respeto.

Ojalá ello fuere posible para las fiestas patrias a las que pienso darle todo el brillo que me sea posible.

Saluda a V.S.Ilma.

                                                                          LUIS MARCHANT GONZÁLEZ

                                                                                     Intendente Coronel

En esta carta, el Intendente Marchant tiene plena conciencia y convicción que en esa “cruzada de civilización y progreso”, las necesidades materiales y espirituales son indispensables y deben ir de la mano.

          Por eso quiero agradecer su grata presencia hoy, en este acto patriótico en que alabamos y agradecemos a Dios por su presencia fecunda en la vida y en la historia de nuestro pueblo. Presencia que se manifiesta de infinitas maneras.

          Presencia que a veces nosotros, los seres humanos, opacamos, desconocemos, negamos y hasta ofendemos. Son los vaivenes de nuestra historia, una historia que recorre también toda la Humanidad, como hemos visto en el texto bíblico, desde sus comienzos, cuando la enemistad entre Caín y Abel los llevó a enfrentarse hasta la muerte. De allí la gran pregunta de Dios y nuestra también: “¿QUÉ HAS HECHO DE TU HERMANO?”.

          Tenemos una real, esencial, divina responsabilidad, cada uno de nosotros, sea cual sea el lugar que tengamos en nuestra familia, en nuestra sociedad, en nuestras instituciones, en nuestro pueblo.

          Hace 75 años, luego de dramáticas guerras mundiales, la Humanidad se comprometió a respetar la consensuada Declaración de los Derechos Humanos, como base mínima para una sana y fraterna paz mundial y progreso universal.

          Hoy, con tantas dramáticas situaciones que afligen a tantos lugares y a millones de personas del mundo entero, cabe preguntarnos:“después de tantos años, los derechos humanos ¿nos han hecho más humanos?”.

Y en nuestro mismo Chile, sigue resonando en estos días: “NUNCA MÁS violaciones a los derechos humanos”.

Con el avanzar de la historia, tomamos cada día más conciencia y clamamos y exigimos respeto y dignidad para la VIDA de cada ser humano, desde su concepción hasta su muerte natural, como para la Vida de toda creatura de Dios en nuestra Casa Común. Y aprendamos de la misma naturaleza, que aún de las nubes más negras, cae AGUA LIMPIA.

          Por eso, quizás sea el tiempo que del “nunca más” pasemos al SIEMPRE MÁS.

SIEMPRE MÁS: FE, sabiduría, generosidad, voluntad, creatividad, sacrificio, responsabilidad, fortaleza, confianza, esperanza, audacia en ser artesanos, constructores de paz en la justicia.

Un SIEMPRE MÁS que tiene sus raíces más profundas en cada uno de nosotros, y que Dios ilumina, riega abundantemente cada día con su AMOR, con su MISERICORDIA, con su TERNURA, con su PERDÓN, con su BELLEZA, con su GRACIA, con su PAZ, y que espera de nosotros que demos abundantes frutos de HUMANA DIVINIDAD.

          No nos tendamos trampas a nosotros mismos, aprendamos nuevamente de la naturaleza, como decía Albert Einstein: “La humanidad inventó la bomba atómica. Pero ningún ratón en el mundo construiría jamás una trampa para ratones”.

Desde la FE, que brote abundantemente de cada uno de nosotros el agua limpia del AMOR, celebrando el DÍA DE LA INDEPENDENCIA CON UN COMPROMISO DE LIBERACIÓN DE TANTAS ESCLAVITUDES ACTUALES Y ASÍ DESAPAREZCAN TANTAS NUBES NEGRAS: de violencia, de crispación entre hermanos, de descalificaciones, de arrogancias —egoísmos— individualismos, de desigualdades, de descartados, de tráfico de personas, de pobreza estructural, de corrupción y de abusos.

TANTAS NUBES NEGRAS: de dictaduras ideológicas y políticas, de armamentismo, de guerras, de anarquismo, de manipulación de los medios de comunicación, de drogas y narcotráfico, de consumismo depredador, de ecocidio o destrucción o guerra contra la hermana madre tierra.

¿Qué has hecho de tu hermano?

          Pregunta que sigue vigente y que nos abre a nuevas oportunidades y desafíos, nos abre a la gran misión de ser líderes de un mundo nuevo, para recrear el “Jardín del Edén” y ser protagonistas de esta nueva época de la Humanidad, siguiendo el valioso ejemplo y testimonio de tantos héroes y santos, testigos de la Vida, de la Paz y del Amor, también en nuestra Patria.

          Por eso pedimos hoy a Dios, con más fuerza que nunca, que nos acompañe, nos fortalezca y nos guíe con su Espíritu en nuestra vida personal y social, aunque algunos crean que vivimos en tiempos de “silencio de Dios”, en que pareciera que estuviera como ausente frente a tanta maldad y tantos signos de muerte. Sin embargo, si Él está presente y vivo en cada uno de nosotros, ÉL mismo hará maravillas, pues lo creemos y celebramos como el DIOS DE LA VIDA, que ha vencido el pecado y la muerte con su RESURRECCIÓN.

ÉL ES NUESTRO ÚNICO SALVADOR Y SEÑOR.

Y como “nadie se salva solo”, fortalezcamos la comunión y la amistad social en nuestro pueblo, para ser una Patria-Matria más fraterna, solidaria y en paz.

          Que Santa María, la Virgen del Carmen, Patrona de Chile nos acompañe y también ruegue por nosotros, y Dios bendiga nuestra Patagonia y nuestra Patria con la PAZ.

A   M   É   N   .

+ Luis Infanti de la Mora, Obispo Vicario Apostólico de Aysén

Coyhaique, 18 de septiembre de 2023

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *