Mons. Luis Infanti della Mora nació en Udine, Italia, el 4 de febrero de 1954. Sus padres, ambos fallecidos, fueron Margarita de la Mora y Juan Infanti. Ingresó al seminario menor de la Orden Siervos de María a los 10 años (1964).
Llegó a Chile desde Italia en 1973 y se integró a la comunidad educativa del Liceo San Felipe Benicio, lugar donde cursó parte de su enseñanza media y se destacó por sus habilidades deportivas para el basketball representando a su liceo. Además de aprender el idioma español.
En 1978 realizó sus primeros votos como fraile Siervo de María, servicio que desarrolló hasta el año 1990, cuando realizó su ordenación sacerdotal el 5 de agosto de ese año en Bolivia. Realizó estudios de Filosofía y Teología en la Pontificia Universidad Católica de Santiago.
Entre los años 1986 y 1995 permaneció en la comunidad de la Orden Siervos de María de Cochabamba, Bolivia, tiempo en el que se dedicó a realizar diversos servicios pastorales, entre los que se destacan el ser coordinador General de la visita del Papa Juan Pablo II en Cochabamba. Además hizo clases de Comunicaciones en la Universidad Católica de Bolivia, al tiempo que desempeñaba funciones como responsable del Departamento de Comunicaciones del Arzobispado de esa diócesis (Cochabamba).
En su rol al interior de la comunidad religiosa, fue responsable del Seminario Mayor de los Siervos de María en Cochabamba.
A su regreso a Chile en 1995, Mons. Aldo Lazzarin le confió el servicio de Vicario Pastoral y posteriormente, al ser aceptada la renuncia de Lazzarín como obispo, el Obispo Luis Infanti acepta el nombramiento como Pro-Vicario Apostolico de Aysén, cargo que desempeñó hasta el momento en que el Papa Juan Pablo lo nombró, en 1999, como el quinto Obispo del Vicariato.
Su Lema Episcopal
Su Ordenación Episcopal fue presidida por el entonces Nuncio Apostólico de Su Santidad en Chile, Mons. Luigi Ventura, el día 5 de diciembre de 1999.
El Padre Obipo Luis Infanti De la Mora, al momento de ser electo Obispo Vicario Apostolico de Aysén eligió como lema: “A Jesús Por María”, a través del cual marca la senda a recorrer en su servicio como pastor de la Iglesia de Aysén. Como religioso perteneciente a la Orden Siervos de María, vuelve a elegir a María como modelo y senda para llegar más profundamente a Cristo, pues María es la discípula perfecta de Jesucristo. En ella, en su rostro y corazón de madre, en su vida, palabras y acciones esta el sello claro y permanente de Cristo, nuestro único y eterno salvador.
Dentro de su labor como pastor ha promovido un estilo de Iglesia misionera, participativa y en permanente formación, donde los laicos asumen un rol protagónico en la vida interna de sus comunidades cristianas.
Destacado fue su rol en el emblemático “Caso Aysén” desde el 10 de septiembre del año 2002, momento en que a través de una declaración pública titulada “¿Dónde está tu hermano?”, en la que hizo un llamado a la reflexión entorno a la desaparición y muerte de 12 jóvenes en la ciudad de Puerto Aysén, desde el año 1997 en adelante, cuestionando la labor desarrollada hasta ese momento en términos investigativos.
Otros énfasis de su labor como Obispo de la Iglesia de Aysén, han estado dados por el fortalecimiento de la FAMILIA a través de la formación de la Pastoral Familiar vicarial, la EDUCACIÓN promoviendo mejoras en los proyectos educativos de los establecimientos educacionales del Vicariato a través de la creación de la fundación educacional an Pablo, y promoviendo una coordinación regional de los colegios católicos y los profesores de religión.
Los MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL son otra área que ha fortalecido el Padre Obispo Luis Infanti, como una opción de la Iglesia local en miras de utilizar estos instrumentos como medios de evangelización con un claro sello social y en sintonía, es así como se crea la Red de Emisoras Madipro, entidad de alcance regional.
Sin duda el tema MEDIO AMBIENTAL ha cobrado mayor relevancia en los últimos años, tiempo durante el cual la Iglesia de Aysén ha hecho un proceso de reflexión entorno al tipo de región y desarrollo que requiere, lo que ha desembocado en la Carta Pastoral denominada “Danos hoy el agua de cada día”, en la que el obispo aporta la visión ético-religiosa de la explotación de los recursos naturales, especialmente del agua.
Contacto
Curia:Bilbao 2015, cas. 14 – d.
Fono: (+56) 67-212300
Fax: (+56) 67-212301
E-mail Obispo: luis.infanti@conferenciaepiscopal.cl
E-mail Vicariato: aysen@episcopado.cl