Para dar un nuevo impulso al servicio de la pastoral obrera al mundo de los trabajadores y trabajadoras de la región, el Vicariato Apostólico de Aysén —y su área social— estrenó este nuevo programa radial semanal.
Leer másEn modo “sinodal”: caminando juntos por toda la región de Aysén
La comisión de animación sinodal de la Iglesia de Aysén, desplegada en toda la región, continúa el acompañamiento de la 47°Jornada Pastoral Vicarial “Zonal” y “Sinodal”; convocando a hermanos y hermanas de parroquias, movimientos, colegios católicos y medios de comunicación para discernir la renovación de su servicio en esta nueva...
Leer másCaminar juntos: “un renacer”
El Vicariato Apostólico de Aysén, en “modo sinodal”, inició ya la 47°Jornada Pastoral Vicarial que este año se realiza, entre marzo y abril, en diez zonas de la región (incorporando colegios y medios de comunicación) acompañadas por el personal consagrado en coordinación con la comisión de animación vicarial del Sínodo.
Leer másHaciendo sinodalidad en Aysén
Como primicia de lo que significa en profundidad “caminar juntos” el obispo de Aysén, sacerdotes, diáconos, religiosas y laicos del consejo pastoral (COP) se reencontraron presencialmente para vivir un fuerte momento de oración y fraternidad que animará el proceso de renovación eclesial en toda la región este 2022.
Leer másEn modo “sinodal”: caminando juntos por toda la región de Aysén
La comisión de animación sinodal de la Iglesia de Aysén, desplegada en toda la región, continúa el acompañamiento de la 47°Jornada Pastoral Vicarial “Zonal” y “Sinodal”; convocando a hermanos y hermanas de parroquias, movimientos, colegios católicos y medios de comunicación para discernir la renovación de su servicio en esta nueva época de la humanidad.
Caminar juntos: “un renacer”
El Vicariato Apostólico de Aysén, en “modo sinodal”, inició ya la 47°Jornada Pastoral Vicarial que este año se realiza, entre marzo y abril, en diez zonas de la región (incorporando colegios y medios de comunicación) acompañadas por el personal consagrado en coordinación con la comisión de animación vicarial del Sínodo.
Haciendo sinodalidad en Aysén
Como primicia de lo que significa en profundidad “caminar juntos” el obispo de Aysén, sacerdotes, diáconos, religiosas y laicos del consejo pastoral (COP) se reencontraron presencialmente para vivir un fuerte momento de oración y fraternidad que animará el proceso de renovación eclesial en toda la región este 2022.
Cascada de la Virgen 2021: “Él hace maravillas en nosotros”
Tras un año de suspensión este 8 de diciembre de 2021 la Iglesia de Aysén celebró con una eucaristía —sin llamado a peregrinar por motivos sanitarios— su fiesta patronal de la Inmaculada Concepción en el santuario natural de la “Cascada de la Virgen” junto a su pastor el padre obispo Luis Infanti, quien recientemente cumplió 22 años de servicio episcopal.
“El Arvejillal 1961 – 2021”: reencuentro de historia, fraternidad y responsabilidad
Después de seis décadas los exestudiantes de la escuela agrícola “San José del Arvejillal”, de la localidad de Cochrane, se reencontraron para hacer “memoria agradecida” de esta iniciativa educacional de la Iglesia de Aysén que los acogió en su niñez y pre adolescencia por diez años, desde 1961.
Galería Multimedia



















OBISPOS DEL VICARIATO





Testimonios de hoy
“A ustedes solamente los ubicaba por lo escrito en un papel y conocer rostros de personas que desde los años 70 están sirviendo, formando comunidades y continúan en la labor; para mi es un orgullo ver a mujeres y hombres que también tienen muchas necesidades pero que ponen al prójimo antes que ellos y ellas”.

“Es necesario hacer un llamado: si la gente tiene capacidad e interés debe acercarse para asumir estas labores que son muy importantes, ellos son los que ahora tienen que construir la unidad que se da a través de un líder; un dirigente. No hay otra manera; no le queda otra que unirse a su compañero de trabajo”.

“Para mi la liturgia es una fuente de vida y espiritualidad que bien entendida al final es lo que escuchamos, incluso, al padre Hurtado: ‘la misa es nuestra vida’. Es el camino para entender cómo la celebración se transmite a la vida y la vida se ilumina a partir de la liturgia”.

“Los municipios mineros tienen campamentos miserables donde no hay hospitales decentes, prácticamente el empleo en el lugar es nulo y finalmente las ganancias van a Santiago o el país de la transnacional minera. Tomar decisiones por una venta de ilusiones es tremendamente irresponsable porque las consecuencias de la contaminación y la destrucción ambiental y social que genera la minería es bastante irreversible”.

“La convicción de formar parte de los ambientes, de que no somos ajenos a ellos, y si contaminan el agua, el aire, el suelo, nos contaminan a todos. Tenemos que empezar a ser conscientes del rol que cumplimos en el planeta, y entender no nos necesita a nosotros sino que nosotros a él”.

“El desafío es poder abarcar un poco más; tener más enfermos que visitar e invitar a las personas de buena voluntad a asumir este rol porque siempre somos pocos y hay muchos que necesitan nuestra ayuda. Por eso, hacemos un llamado a todo el que quiera participar y comprometerse con nuestra pastoral”.

REFLEXIÓN PASTORAL
"AGUA DULCE Y GLACIARES"
Semana Social 2018
Conferencia Episcopal Iglesia Argentina
El Obispo Vicario Apostólico de Aysén, Luis Infanti, participó este en este evento eclesial argentino a través de un video donde profundiza lo que el Papa Francisco ha llamado “el grito de la tierra, es el grito de los pobres”. Desde una mirada teológico-pastoral el padre Luis analiza las causas y raíces de los conflictos y males que generan pobreza a nivel mundial develando las estructuras socioeconómicas y políticas que están detrás de estas situaciones, y en especial aborda la temática del agua y los peligros para los glaciares en la Patagonia chileno-argentina.
Parroquias del vicariato y sus comunidades
Formulario de Contacto
