Juana Enriqueta Josefina de los Sagrados Corazones Fernández Solar, más conocida santa Teresita de Los Andes, fue una joven religiosa católica chilena perteneciente a las Carmelitas Descalzas.
El cariño del pueblo por la Virgen del Carmen (también llamada Chinita, Madre de Chile, Augusta patrona de Chile, Reina del Tamarugal o simplemente Carmelita) es una tradición católica traída desde España a América que celebramos cada año el 16 de julio.
En Chile, cada 28 de julio se celebra esta fecha creada para rendir homenaje al hombre y a la mujer del campo que trabajan arduamente en el sector agrícola, una de las principales actividades económicas que impulsa el desarrollo del país; y en especial de nuestra Patagonia.
El día 29 de junio celebramos todos los años a estos santos, columnas de la Iglesia. En esta fiesta los trabajadores del mar festejan especialmente a su patrono, San Pedro pescador.
Como un eco local a esta convocatoria del Papa Francisco la Iglesia de Aysén materializó esta iniciativa con un gran encuentro que reunió niños y niñas, entre los 7 y 12 años, representantes de establecimientos educacionales confesionales y públicos de la comuna de Coyhaique.
Con el lema “Yo hago nuevas todas las cosas” el Papa Francisco celebró en Roma la Primera Jornada Mundial de los Niños, con participantes de 101 países. Inspirados en esta iniciativa la Iglesia de Aysén invitó a vivir localmente esta convocatoria a estudiantes, entre los 7 y 12 años, de todos los establecimientos educacionales de la comuna de Coyhaique.
Como cada año en todas las localidades donde hubo celebraciones el Viernes Santo se realizó la colecta que va en apoyo de los lugares santos que mantiene la Iglesia a nivel mundial.
En todas las parroquias de la región de Aysén se celebraron liturgias, eucaristías y actos ecuménicos en memoria de los nuevos mártires de Carabineros de Chile, junto a efectivos de las fuerzas armadas, policías, gendarmería, representantes del gobierno local y central, miembros de la sociedad civil y comunidades cristianas.
Monseñor Pedro Ossandón, obispo castrense de Chile, en una visita de siete días a la región de Aysén, está compartiendo una serie de actividades y celebraciones litúrgicas con efectivos de las Fuerzas Armadas y Carabineros, autoridades locales, comunidades cristianas y representantes de la sociedad civil.