AYSÉN: APORTE AL SÍNODO DE LA SINODALIDAD

Aporte al Sínodo de la Sinodalidad
Comparte por Redes Sociales

Compartimos, a continuación, el aporte síntesis completo de la Iglesia de Aysén al Sínodo de la Sinodalidad (2° Parte, Roma, octubre de 2024) orado y reflexionado en la 49° Jornada Pastoral Vicarial, ya enviado a la Conferencia Episcopal de Chile en comunión con todas las diócesis de país.

INFORME DE SÍNTESIS

APORTES AL SÍNODO DEL VICARIATO APOSTÓLICO DE AYSÉN

Introducción

En el contexto de la 49° Jornada Pastoral Vicarial y con la presencia de todas las parroquias, zonas pastorales, movimientos y servicios, se realizó en Coyhaique, (el 9 marzo 2024) a nivel de Iglesia local, el trabajo de discernimiento para contribuir profundizando en algunos aspectos del Informe de Síntesis que son fundamentales para el tema del Sínodo. Queremos destacar que contamos con la visita pastoral del Nuncio Apostólico don Alberto Ortega.

A partir de la pregunta orientadora ¿CÓMO ser una Iglesia sinodal en misión? abordamos y respondimos a la pregunta ¿CÓMO potenciar la corresponsabilidad diferenciada en la misión de todos los miembros del Pueblo de Dios? ¿Qué modos de relación, estructuras, procesos de discernimiento y decisión respecto a la misión permiten reconocerla , configurarla, promoverla? ¿Qué ministerios y órganos de participación pueden renovarse o introducirse para expresar mejor esta corresponsabilidad?

Esta SÍNTESIS presenta las principales y reiteradas ideas expresadas por los laicos, sacerdotes, diáconos y religiosas, reflejadas en los apuntes que entregaron los secretarios /as a la comisión redactora; respecto a cómo vivir la corresponsabilidad y el discernimiento en las relaciones y procesos de toma de decisiones a nivel comunitario, parroquial y vicarial. La síntesis se centra en aportar y proponer estrategias para renovar y fortalecer los ministerios y modos de participación en la Iglesia de Aysén, con el objetivo de promover una mayor sinodalidad. Se abordan diversas áreas de acción, desde la promoción de la participación laical hasta el fortalecimiento de los ministerios existentes y la integración de nuevas iniciativas, en la línea de pasar de la teoría a la acción.

A SABER:

Corresponsabilidad: Compromiso y Participación Activa

Los testimonios reflejan un fuerte sentido de corresponsabilidad entre los participantes, quienes reconocen su papel como bautizados en la construcción y el fortalecimiento de la comunidad eclesial. Se destaca la importancia de participar activamente en las comunidades, apoyar a los líderes y trabajar juntos para el crecimiento y la expansión de la Iglesia. (“superar los individualismos y personalismos”) Seguir fomentando una cultura de corresponsabilidad y servicio.

Discernimiento Comunitario: Escucha y Diálogo

El discernimiento comunitario emerge como un desafío, necesidad y tarea fundamental para la toma de decisiones en la Iglesia de Aysén. Los participantes enfatizan la importancia de escuchar, dialogar y discernir juntos para buscar la volun  tad de Dios en las decisiones que afectan a la comunidad. Para ello se requerirá de un diálogo respetuoso, escuchante del otro, en actitud empática, valorando así la diversidad de opiniones y experiencias.

Fortalecimiento Espiritual: Oración y Formación

La vida espiritual ocupa un lugar importante en el testimonio de los participantes. Volver a la centralidad de Jesús. Alimentarse del proyecto vital de Jesús en la celebración comunitaria de le Eucaristía. Se destaca la importancia de la oración personal y comunitaria, así como el continuo crecimiento en la fe a través de la formación y el estudio de las Escrituras. Reconocer y vivenciar la acción del Espíritu Santo en la vida de la comunidad: retiros espirituales, énfasis de los tiempos litúrgicos, etc.

Acción Pastoral: Evangelización y Servicio

Los participantes aspiran a  un fuerte compromiso con la misión evangelizadora de la Iglesia, enfatizando la importancia de salir al encuentro de los demás, especialmente de aquellos que están alejados de la fe. Se resalta la necesidad de ser testigos coherentes del Evangelio a través del servicio y la acogida.

A continuación nos centramos  en analizar y proponer estrategias para renovar y fortalecer los ministerios y modos de participación en la Iglesia de Aysén, con el objetivo de promover una mayor sinodalidad. Se abordan diversas áreas de acción, desde la promoción de la participación laical hasta el fortalecimiento de los ministerios existentes y la integración de nuevas iniciativas.

Renovación de Consejos Parroquiales y Promoción de Estilos Sinodales

Fortalecer los consejos parroquiales para evitar el clericalismo y promover una participación más sinodal.

La renovación y formación de los consejos parroquiales permitirá una mayor participación de la comunidad en la toma de decisiones, fomentando así la sinodalidad y la corresponsabilidad.

Fortalecimiento de los Ministerios Litúrgicos y Diaconales

Potenciar el ministerio de animación litúrgica y el ministerio (vocación) diaconal.

Al fortalecer estos ministerios, se promueve una participación más activa de los laicos en la vida litúrgica de la Iglesia, contribuyendo a una mayor sinodalidad y diversidad de roles dentro de la comunidad.

Promoción permanente de la Formación Laical y Diaconal Contínua

Establecer una Escuela de formación laical y diaconal para preparar ministros del lectorado, acolitado, catequesis y liturgia. (otros).

La formación contínua de los laicos, sacerdotes y diáconos permitirá renovar (“puesta al día”) y fortalecer su papel en la Iglesia, promoviendo una participación más activa y diversificada en los ministerios y la vida comunitaria.

Inclusión y Participación Equitativa de las Mujeres

Animar y fortalecer las vocaciones a la  vida religiosa femenina y promover la igualdad en la participación y toma de decisiones de la vida consagrada femenina en la Iglesia local.

Al garantizar la participación activa y equitativa (más allá de los roles tradicionales) de las mujeres en todos los niveles de la Iglesia, se fomenta una mayor sinodalidad y representatividad dentro de la comunidad.

Incentivar y motivar la Participación de los Jóvenes y Niños

Potenciar con creatividad, la participación de los jóvenes y niños en los servicios  y actividades pastorales: coros, acolitado, liturgia de la Palabra y otros. Se trata de que haya una participación más integral y sinodal, ante una mayor diversidad generacional en edades y experiencias.

Promoción de una Pastoral Familiar Integral

Fortalecer la pastoral familiar para ser el motor de otras pastorales y ministerios.

Al fortalecer la pastoral familiar, se promueve una participación más activa de las familias en la vida de la Iglesia, contribuyendo a una mayor cohesión comunitaria y sinodal.

Uso Creativo de la Tecnología y Medios de Comunicación

Utilizar la tecnología y los medios de comunicación para fortalecer la formación y participación de la comunidad.

La utilización de medios digitales y tecnológicos facilita el acceso a la formación y promueve una participación más amplia y diversificada en la vida de la Iglesia, favoreciendo así la sinodalidad y el intercambio de ideas.

Conclusiones y Recomendaciones

La Iglesia de Aysén se encuentra en un proceso de renovación y fortalecimiento de su identidad sinodal y misionera, para ser más fiel a Jesucristo y a una de las líneas  fuerza que nos ha propuesto el Papa Francisco, cual es el llamado a que la Iglesia salga de sí para llevar al mundo el evangelio en una conversión pastoral y misionera. Con la fuerza del Espíritu Santo seguimos avanzando en este camino. Para nosotros es fundamental: Promover una cultura de corresponsabilidad y participación activa entre los laicos, pastores, consagrados, etc; Favorecer el discernimiento comunitario en la toma de decisiones pastorales; Fortalecer la vida espiritual de la comunidad a través de la oración y la formación; Impulsar la acción pastoral orientada a la evangelización y el servicio. (Solidaridad, Justicia y Paz, Testimonio profético)

Con un compromiso renovado y una mayor colaboración entre todos los miembros de la comunidad, la Iglesia de Aysén podrá responder de manera más efectiva a los desafíos de nuestro tiempo en esta nueva época de la humanidad y llevar adelante su misión evangelizadora con renovado vigor y entusiasmo, como asimismo responder con mayor realismo a los desafíos propios de nuestra región patagona. (“saber leer hoy los signos de los tiempos”).

Equipo de Síntesis

Vicariato Apostólico de Aysén

abril 2024