El 15 de agosto, en pleno verano en el hemisferio norte e invierno en el hemisferio sur, se celebra la fiesta de la Asunción de la Madre de Jesús en la Eternidad.
Iniciamos con este título una serie de artículos de formación que profundizarán diversos aspectos de la vivencia cristiana de ser Iglesia y su sentido comunitario, aquí y ahora, desde una mirada de fe y práctica actualizada a la realidad de este siglo XXI.
El día 29 de junio celebramos todos los años a estos santos, columnas de la Iglesia. En esta fiesta los trabajadores del mar festejan especialmente a su patrono, San Pedro pescador.
La Iglesia de Aysén celebró en su día a los catequistas en todas sus parroquias y comunidades con eucaristías, liturgias y mucha fraternidad para animar, reconocer y realzar el servicio de evangelización que estos agentes pastorales entregan a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.
Nuestras comunidades en toda la región ya están preparando para la fiesta de Pentecostés que este año convoca vigilias hacia la madrugada del sábado 18 de mayo.
Junto a las tradicionales celebraciones de esta “semana mayor” del año litúrgico, el Vicariato Apostólico de Aysén y sus comunidades, sesenta en toda la región, participaron activamente en estos santos días presencialmente, y a través de los medios de comunicación de la Iglesia local.
El Nuncio Apostólico en Chile, monseñor Alberto Ortega, se encuentra de visita en el Vicariato Apostólico de Aysén compartiendo su mensaje con comunidades cristianas, autoridades; y organizaciones sociales y estatales de la región.
Con el objeto de rescatar el patrimonio regional y ponerlo a disposición de la comunidad a través de las nuevas tecnologías, la Fundación Manos que Ayudan desarrolló un proyecto con el financiamiento del Gobierno Regional, en asociatividad con el Vicariato Apostólico de Aysén, denominado “La Ruta de la Fe”, que permite acceder a tours virtuales por las iglesias de la Patagonia aysenina.
Con el lema: “Feria de la Mujer: canto, trabajo y espíritu” el liceo Francisco Xavier Butiñá realizó la decimoquinta versión de este evento que convoca a mujeres trabajadoras para compartir sus creaciones y talentos; bajo el carisma de las Hermanas Siervas de San José.